![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpPWUOVb2vpNyNWrduwYG3SKN1I6vFjt64eJNQX5LSR_odkiIJk6oMmY7eXThxDHo7m0aAxRwc_kVrkhGVMJoFI_vPz4rU33nAdZOpAuR6VAeddVy7U0ZGugvWQokJry4pMcI5QVXfgOs/s400/interculturalidad.jpg)
En este derecho han de invertir nuestros Gobiernos autonómicos y nuestro Gobierno estatal. Debe ser nuestra exigencia ciudadana permanente salvaguardar que doten de los mejores, adecuados y suficientes recursos a todas y cada una de la escuelas e institutos públicos y las universidades públicas.
Pero lo que vemos es un panorama muy diferente: Universidades ahogadas por los recortes del Gobierno regional de turno, inversiones millonarias en publicidad de bilingüismo inglés en Primaria y Secundaria que ha mermado otro tipo de inversiones educativas, políticos preocupados en medir los resultados sin ocuparse de poner los medios para que los resultados varíen al alza, reuniones sobre pacto educativo que naufragan porque el modelo lo pretenden imponer los políticos según les vaya el aire...
Y lo digo ahora, que hay crisis, porque es entonces cuando más hay que invertir en educación para que podamos salir de ella. De la enseñanza pública depende el futuro.
ROSARIO MUÑOZ - Alcobendas, Madrid - 19/06/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario