![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9xckgV19sZRcKyiVk0VGkWG4HZ9qIdg_t6yCfhkJrMAxS6yy6c-xSTmUlFLStKMPxvB79cyRK2IPg1RIOtMPOEswShmVhfOwyanoGUxa49C-A-aOJQ_8H9ht73dqpQLw5Q9M0p521-FI/s400/Adornos+del+CEIP.jpg)
martes, 22 de diciembre de 2009
Aires navideños en el colegio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9xckgV19sZRcKyiVk0VGkWG4HZ9qIdg_t6yCfhkJrMAxS6yy6c-xSTmUlFLStKMPxvB79cyRK2IPg1RIOtMPOEswShmVhfOwyanoGUxa49C-A-aOJQ_8H9ht73dqpQLw5Q9M0p521-FI/s400/Adornos+del+CEIP.jpg)
viernes, 18 de diciembre de 2009
Educación emocional, el nuevo reto.
Muchas de las propuestas que se hacen en este vídeo para la nueva educación ya se realizan en nuestro colegio desde hace tiempo.
Este otro programa trata sobre la imaginación de los niños y se titula "Bebés: La imaginación al poder."
Aunque son un poco largos, merece la pena tomarse algo de tiempo en visionarlos.
¡Qué los disfrutéis!
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Nuestro Belén ya está disponible
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQVtY6JgnByHS_ZCz1EqVCwLq9hRlqeTOGi4nYSN11VdsfhLbqjEAJS5FQt2kK7ixL1Mdj38Is2ZKsYFRCg_YHqt7DVXAEDbqxMEO5JRa4-kfHGItWsSMJdH7X893BobfZ_8W2Vb50MQ8/s400/Belen.jpg)
Como no iba a ser menos, este año de nuevo podemos contar con un Belén en nuestro colegio para el disfrute de nuestros niños y niñas.
Podéis visitarlo por la entrada lateral del colegio, junto a Secretaría.
Sorteo Cesta de Navidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTnWBbqXWis9c4Qw8P4-WUo5YdFxSX6lySxSFA-fgzKU7pgZBHmgwzR4kTFfkk20jMo8iqPr8nhsQ52zFf5-uAiHb0NRJukgYKehr6Q_XneUitcEv74J3w6vZQHAGWxrlNt86DT3cggZc/s400/Cesta.jpg)
Esta es la magnífica cesta de navidad de este año, que por cierto, ya tiene dueño/a.
Su dueño es aquel o aquella que posea la papeleta con el número 339.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghYGIkpuTHPUcpWuIGXXZYHCPqEhpYjgOHLjgwUPvxHU98O7YEfMgaM-KT7djgGdRfZHXISFAl2u11kdw4T8WNyWw5QCNfF4tiwfYTfbnV8MUii7renNXCFQeX8wQhj2Ha46alfhHh7KQ/s400/sorteoonce.jpg)
La iguana Amparo, nuestra nueva alumna/o
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH1MQvt0-eXLd0_fO7FW7BPM4zvA-e_RKcEl9sShbzGFnoitiLGj-9W8QIdjQ9MPJnxfVQgBjkxC1pRCiX2ct8iKs761Xg-3cJZL5ZPfMRUNuoxvr_AJRYk6mSYXGQXQLSB_XUKALeSn0/s400/iguanaAmparo.jpg)
Los niños y niñas de nuestro colegio le han tomado cariño rápidamente y ya la han bautizado. Se llama AMPARO.
A nuestro nuevo alumno o alumna le hemos buscado un hogar acogedor, por gentileza del maestro Pedro, que se encuentra bajo la escalera. Por si quieren pasar a saludarla.
Es muy amable con todos y está muy agradecida. ¡¡De buena se está librando, con el frío que hace!!
martes, 15 de diciembre de 2009
Convocatoria Reunión AMPA con padres y madres
ORDEN DEL DÍA
1. Información sobre las medidas adoptadas por el Claustro de profesores del colegio.
2. Ruegos y preguntas.
FECHA: Jueves, 17 de diciembre de 2009
HORA: 17:00h primera convocatoria.
HORA FIN: 18:30h.
LUGAR: AULA DE MÚSICA
En relación a la nota informativa dirigida a los padres y madres emitida por el Claustro de Profesores el pasado 4 de diciembre en la que se informa de la supresión de las actividades extraescolares por parte del Claustro, os informamos que el AMPA del CEIP Nuestra Señora del Amparo, aunque respeta la decisión, no la apoya y así se lo ha hecho llegar a los maestros a través del Consejo Escolar.
Todos los detalles de las acciones que hemos realizado para la restitución del cargo de nuestro Director, las respuestas que hemos recibido de la Administración así como las acciones futuras, las explicaremos en la reunión del jueves 17 de diciembre.
Esperamos vuestra asistencia, dada la importancia del asunto a tratar.
lunes, 14 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
Guía de Belenes de Dos Hermanas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvIBrux88EUYiu-TQQP7dOPd166Q7Ahd088C-amOA9bQ_0ZGVNXgbyEHuGNCilUEh81mbXSyDLCQvrnQVXkLvyfWHfr4OdoOSpLSI0rWOEqhqCpbSp2y42B2uVY13asVqq6wGEbNMExCE/s400/blene+entretorres.jpg)
Nacimiento Santa Ana. Belén tradicional enclavado en la escalera de acceso a la capilla de Santa Ana. Horario: 18.00 horas a 20.00 horas. Plaza de la Constitución.
Belén del Santo Entierro. Recuperan su emblemático belén de figuras de barro en tela encolada. Horario de tarde. Nuestra Señora de Valme, 17.
Cautivo. Composición rasgada por el tradicionalismo en la disposición del nacimiento, aunque esta vez con imágenes de menores dimensiones. Horario: De lunes a domingo de 19.00 a 21.00 horas. Hispalis, 11.
Oración en el Huerto. El nacimiento de la Hermandad del Miércoles Santo, obra del cofrade José González Montes, enmarca la escena del nacimiento en primer plano. Horario: 18.30 a 21.00 horas. Aníbal González, 10.
Vera Cruz. Belén formado por dioramas donde se representan la Anunciación , la Natividad y la llegada de los Reyes de Oriente. De lunes a sábados de 18 a 21.00 horas y domingos de 11 a 14 horas. Tarancón, 25.
Gran Poder. Un nacimiento colmado de piezas sencillas y detallismo en las representaciones. Horario. De lunes a domingo de 19 a 21 horas. Real Utrera, 31.
La Borriquita. Belén viviente, de unos 50 niños hermanos que realizarán un preestreno el próximo día 22. Horario de tarde. Melliza 12.
Hdad. Amargura (Del 9 de Diciembre al 4 de Enero) Horario: De 11:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Días 25 y 1 cerrados. Los días 24 y 31 de diciembre de 11 a 14. Plaza de Virgen de la Amargura, 1. (Entrada por Capilla-Casa Hermandad de la Amargura) Dos Hermanas, (Sevilla). Belén realizado por el Grupo Joven de la hermandad
Pasión. Belén clásico de figuras de barro, montado por el grupo joven y la junta de gobierno de la Hermandad de Pasión. Horario: 19 a 21 horas. Plaza de las Carmelitas,s/n.
Rocío. La corporación de Nuestra Señora del Rocío muestra un belén al estilo hebreo. Horario: De lunes a domingo de 19.00 a 21.00 h. Alcoba, 59
Valme. El nacimiento de la Hermandad de Valme, obra de Manuel Rodríguez, destaca por la dimensión de sus figuras. Horario: 20.00 a 22.00 horas (excepto festivos). Avenida de Andalucía, 173.
A.VV. Ciudad Blanca: Estará abierto al público de lunes a domingo de 10:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00. Los colegios interesados en visitarlo deben llamar al 649 017 393.
Club Entretorres: Estrenado este año, es un curioso belén de corcho. Se podrá visitar de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00.
Calle Aragón, 16: Estará abierto todos los días en horario de 17:00 a 22:30 horas.
Parroquia del Divino Salvador: Puede visitarse los martes y sábados en horario de 18:00 a 20:00 horas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmNbvqeGe9EUwaDaWCdjtbKd5WGzZbSS_VvBQNtIcbksDjgh5qNiEtghZb7uS4huisnQkvrBxX437Wt_ziR6CxA48vFqvtoxfwgYRg3tai9IOsHi5J3PhbUeXUySK_MxXPMEN1NJrsIDM/s400/belen+santo+entierro.jpg)
viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Tener hermanos en el colegio será lo que más puntúe al matricularse
A. B.
20 MINUTOS
De seis puntos a más del doble, 13. La Consejería de Educación ha iniciado la modificación del decreto que regula los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos.
La nueva norma dará la máxima puntuación a las familias que tengan a un hijo dentro de un centro y quieran apuntar al resto. Actualmente, el domicilio familiar o laboral es el criterio con más peso (10 puntos), seguido de tener hermanos inscritos ya en el centro (6 puntos). El objetivo es favorecer el agrupamiento familiar y evitar la posible dispersión de hermanos en varios centros, lo que ayudará en la conciliación de la vida escolar y laboral de las familias andaluzas, según la Consejería de Educación.
El nuevo baremo beneficiará a los solicitantes que accedan por primera vez a un centro educativo en el que ya estématriculado algún hermano. Además, se aplicará también en el caso de que se presenten solicitudes de dos omás hermanos y no cuenten con otro ya escolarizado en el centro. De esta forma, cuando uno de los solicitantes sea admitido se concederá a los demás hermanos los 13 puntos fijados.
En el caso de hermanos de la misma edad y etapa educativa –nacidos de parto múltiple, se procederá de la misma forma.
Favorece a los menores tutelados
Esta modificación del baremo extenderá la consideración de hermanos a las personas sometidas a tutela, en acogimiento familiar permanente o preadoptivo. Actualmente, el proceso de cambio en el decreto se encuentra en fase de información pública, por lo que se pueden presentar alegaciones ante la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Carta al Director de La Semana
El pasado 23 de septiembre hubo una reunión de todos/as los/as Directores/as de Colegios e Institutos con los señores Inspectores de Educación, para que nos explicaran e informaran sobre diversos aspectos del inicio de curso. A dicha reunión
también asistieron miembros del Equipo de Orientación Escolar, así como del Centro de profesores/as de Alcalá. Todos y todas fueron testigos de lo que allí aconteció.
Pues bien, en esa reunión manifesté mi apoyo al Director del Colegio Cervantes, Don Francisco Carrasco, al cual se le había levantado acta (inicio de expediente) por haber realizado al comienzo de curso un periodo de “Flexibilización horaria” con los/as alumnos/as de 3 años (que no entran todos juntos a clase los primeros días) entendiendo que podía hacerlo porque así se lo permitía la Ley, y que no habían incumplido las órdenes del señor Inspector para que no hiciera tal periodo de “Flexibilización horaria”.
Mi apoyo se concretó en decir en dicha reunión, que, el Ceip. Ntra. Sra. del Amparo, también había hecho el “periodo de flexibilización horaria” con los/as niños/as de
tres años y pedía que se le anulase el acta al Director del Cervantes. Se me quitó la palabra reiteradas veces por parte del Inspector que dirigía la reunión y entendiendo yo que no se había respetado mi libertad de expresión y que no se me guardaba el debido respeto, opté por abandonar la reunión. En ningún momento cuestioné la autoridad del señor Inspector. También abandonó la reunión el Director
del Ceip. Cervantes.
Pasadas dos o tres semanas de dicha reunión, visitó el colegio un Inspector instructor que nos comunicaba que nos abría un expediente para revocarnos de nuestro cargo de Director, por los incidentes de dicha reunión. Pero no presenta el acta de la reunión (pensaba que se nos había enviado, al menos al director del Cervantes y a mí), ante lo cual y para no someterme a dicho proceso que considero desproporcionado
e injusto, presento mi dimisión.
El Director del Ceip. Cervantes había procedido de igual modo. El citado Inspector, ante mi petición, me envía el acta de la reunión del 23 de septiembre, al día siguiente. Acta, que somos nosotros los que enviamos a todos los directores y
directoras y que a nuestro entender y el de compañeros/as que así nos lo han manifestado y firmado, no responde totalmente a lo que allí ocurrió y por lo que se nos intenta abrir procedimiento para revocarnos como Directores. Dicha dimisión es aceptada y se nos cesa el martes, día 9 de noviembre. La Delegación Provincial de
Educación ya ha nombrado Directoras en ambos Centros hasta fin de curso. Yo sigo en el Centro como maestro de Educación Física.
Una vez expuesta la situación, decir que actué según me dictaron mis principios, y que doy las gracias por las muestras de apoyo recibidas.El Ceip Nuestra Señora del
Amparo, funciona muy bien, tieneun excelente profesorado, unaAmpa fuerte y comprometida con el Colegio, y así ha de seguir siendo. Seguiré, como no puede ser de
otra manera, colaborando junto a mis compañeros/as y padres y madres para seguir ofreciendo una educación de calidad y continuar aumentando el prestigio de nuestro
colegio.
A veces, nos lo ponen muy difícil,pero lo único importante es tener la conciencia muy tranquila, y yo la tengo.
José Romero Montes
Seguimos necesitando vuestros mensajes
Todos los mensajes que recibamos se los haremos llegar por correo electrónico al Inspector de referencia, al Delegado Provincial de Educación y a la Consejera de Educación de Andalucía.
Os animo a seguir enviando más muestras de apoyo a nuestro correo-e: ampaelamparo@gmail.com.
¡AGRADECEMOS TODOS VUESTROS APOYOS A NUESTRO DIRECTOR PEPE!
martes, 1 de diciembre de 2009
Escrito del AMPA dirigido al Delegado de Educación de Sevilla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPv18oLLly1GAfEy9IHB-LMRr_EVDjQjWE98sTnXJZoX1bJUKkKYL8WBX7ID1P4OvKVBNKPHLCvSvhlBXnzqlYoSuu1W6mOGGSSNQXqv5cFiNsZzUblsfAsEPMY56uyKgxbcVcS6Idic4/s400/pagina1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3st56dMCeEVA5nQG4Gv0GoRTTazDkhmFcALqOs1UKGZEeWRzAl4U6R4TWrivlsGjSXfEu0IwyW76LNPNs5rQ58JJ7WydNSqNUUoQVqJgg_m2UhnEipEY1aX0Weu32Ao-bDDeT_uDCFWg/s400/pagina2.jpg)
martes, 24 de noviembre de 2009
Siguen llegando mensajes de apoyo a Pepe
"Desde la guarde de nuestra niña, siempre nos habían hablado muy bien del Colegio Nuestra Sra. Del Amparo, por la gran labor que estaba realizando el Director del mismo y de cómo logró convertir un colegio de segunda en uno de primera."
"El colegio nunca ha estado como está ahora; actividades, reuniones, fiestas, mobiliario, edificio y un etc interminable, gracias a todo el equipo directivo del colegio, pero sobre todo a Pepe que es el que da la cara."
Os animo a seguir enviando más muestras de apoyo a nuestro correo-e: ampaelamparo@gmail.com.
¡AGRADECEMOS TODOS VUESTROS APOYOS A NUESTRO DIRECTOR PEPE!
domingo, 22 de noviembre de 2009
La Semana y El Nazareno se hacen eco del expediente de Pepe
No comparte el expediente abierto por la delegación provincial de Educación
El equipo directivo del CEIP Nuestra Señora del Amparo ha dimitido como respuesta a la decisión de la Delegación Provincial de Educación de abrir un expediente a su director por implantar en los primeros días de curso un horario de adapatación para los niños de tres años.
Este periodo de adaptación fue implantado por decisión de todo el claustro, aprobado por el Consejo Escolar y consensuado y firmado por todos los padres y madres de estos alumnos que consideraban que era fundamental para la adaptación de los niños a la vida escolar, además de no incumplir ninguna normativa, según comentan en un escrito el claustro de profesores.
Esta decisión fue trasmitida en una reunión mantenida entre los directores de los colegios nazarenos con los inspectores de la zona, como apoyo al equipo directivo del CEIP Cervantes, al cual se le había abierto también expediente por actuar de la misma forma.
Aunque ambos centros se amparan en la normativa 301/2009, desde la Delegación Provincial de Educación se anunció que en el presente curso sólo se podría aplicar el periodo de adaptación para los niños con necesidades educativas especiales.
El Claustro de profesores del Colegio El Amparo, al igual que hiciera el del colegio Cervantes, ha manifiestado su malestar ante esta situación que afecta directamente al buen funcionamiento del centro y expresa su total desacuerdo con este " injusto" proceder de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Mensajes de padres y madres de apoyo al Director
"Creo firmemente que si permitimos la “dimisión” de nuestro director, Pepe, estaremos incurriendo en una grave error, ya que no habremos valorado correctamente la labor que este equipo directivo y educativo está realizando con nuestros hijos."
"Aunque reconozco que se cometen bastantes errores desde la Delegación, no me cabe duda que pensáis que es la mejor solución, pero, escuchen la voz de los padres y madres que tenemos hijos en edad escolar para solventar los problemas antes de tomar decisiones precipitadas."
"Estamos encantadas con el director de nuestro colegio, es una persona cercana que siempre está a disposición de niños y padres y NO ES JUSTO de la forma en la que le están tratando y lo que con ello están haciendo sufrir a padres y alumnos."
Luciana García
Todos los mensajes que recibamos se los haremos llegar por correo electrónico al Inspector de Zona y al Delegado Provincial de Educación.
Podéis enviarnos todas las muestras de apoyo a nuestro correo-e: ampaelamparo@gmail.com.
¡AGRADECEMOS TODOS VUESTROS APOYOS A NUESTRO DIRECTOR PEPE!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Circular de los motivos de la dimisión de Pepe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJEzCrmYMMm7ai0h12fmeVfi_qrmZ1WTSlvE_HOXhTaENJxnkrfs7AdBB8Cu8Iid6tfNm-5AbWR61voq93Z9XVzpmClJ16t9nYt77L1k7KXqJE43NoA20SbJl8inJW0oRYq1Oa5cEHpnw/s400/cartadirectordimision.jpg)
jueves, 5 de noviembre de 2009
Respuesta de la Consejera de Educación a subida precios comedor
Moreno replica a Confedampa que hay servicios que "no son obligatorios" y cuyo precio "hay que adecuar al coste"
SEVILLA, 4 Nov. (EUROPA PRESS)
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, afirmó hoy que si se habla de comedores escolares o actividades extraescolares "no estamos hablando de un servicio obligatorio, sino de un precio público que hay que adecuar al coste del servicio", replicando así a la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Confedampa), tras el anuncio ayer de iniciar una campaña para pedir a la Junta que "anule la subida de los precios de dichos servicios".
En declaraciones a los periodistas, la consejera dijo que "es una debate abierto que puedo comprender", pero aseguró, que "las familias con rentas bajas están recibiendo el apoyo de la Junta y que donde se ha cambiado el sistema de bonificaciones es en el caso de aquellas familias con rentas más altas", porque, a su juicio, "las familias que no tienen dificultades no tienen motivo para recibir una subvención".
Además, señaló que "fruto de este reordenamiento se ha conseguido ampliar el número de plazas de estos servicios y que el número de familias que tiene necesidades sociales imperiosas esté perfectamente atendido".
Confedampa anunció ayer que iniciará una campaña de recogida de firmas para pedir a la Junta de Andalucía que "anule la subida de los precios públicos de las guarderías, comedores escolares, aulas matinales y actividades extraescolares".
Así, según apuntó Confedampa en una nota, ante la "avalancha de quejas" recibidas en sus Federaciones provinciales, y la "exigencia" de las familias de que el movimiento asociativo actuara, la entidad recogerá firmas por los colegios andaluces para pedir la retirada de la última subida de los precios del Plan Apertura.
Tal y como recordó la asociación, el Consejo de Gobierno Andaluz fijó, mediante acuerdo de 7 de julio de 2009, la cuantía de los precios públicos por los servicios prestados en los centros de Primer Ciclo de Educación Infantil, y por los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos.
Según apuntó, este acuerdo "recoge un aumento desmesurado de esas tarifas y, además, modifica la tabla de bonificaciones, de modo que muchas familias que no pagaban, tienen ahora que pagar, y otras que tenían una pequeña bonificación, la han perdido y deben pagar el cien por cien".
Advirtieron de que los propios centros "están constatando las numerosas bajas de usuarios que se producen", pues "para muchas familias, este acuerdo ha supuesto duplicar el gasto en comedor, actividades y aula matinal". "Por ello, muchos andaluces no podrán utilizarlos, con lo que ello supone de dificultad para conciliar la vida familiar y laboral, y la pérdida de oportunidades de trabajo".
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Campaña recogida de firmas subida precios Plan Apertura
Recoge un aumento desmesurado de esas tarifas. También modifica la tabla de bonificaciones. Por ello, CONFEDAMPA pide la derogación del Acuerdo.
Ante la avalancha de quejas recibidas en nuestras Federaciones provinciales, y las presiones de las familias para que actuáramos; hemos acordado recoger firmas para solicitar la retirada del Acuerdo, que fija los nuevos precios públicos. Esas firmas se entregarán en el Parlamento, ante los medios de comunicación regionales.
Es cierto que el Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, ha sido un acierto del Gobierno Andaluz, pues facilita compatibilizar la vida familiar y laboral, pero se ve enturbiado por la última subida de precios. Estas nuevas tarifas, imposibilitan que muchos andaluces y andaluzas podamos utilizarlo. Ello se traduce, no sólo en dificultades en la vida familiar, sino en pérdidas de oportunidades de trabajo.
La Confederación sigue recibiendo cientos de quejas, por ese incremento de las tasas. En ellas, se exige a CONFEDAMPA que tome medidas y plantee movilizaciones. Ya se ha enviado un escrito al Presidente de la Junta, y ahora le enviaremos vuestras firmas.
No entendemos esta medida ante la situación de crisis existente, y menos aún, cuando el gobierno andaluz está mostrando gran sensibilidad con los problemas sociales, e intentando paliar los efectos de esta situación económica, en otros ámbitos.
Por todo ello, hemos tenido que iniciar esta campaña de RECOGIDA DE FIRMAS en los centros educativos y a través de nuestra página web http://www.confedampa.es/. Se puede realizar ONLINE, o enviando las firmas por correo ordinario a C/ Arquitectura nº 5 3ª Planta Local 11 CP 41015 Sevilla.
domingo, 18 de octubre de 2009
Nuestro trabajo "Somos Iguales" en El Nazareno
miércoles, 7 de octubre de 2009
Nuestro colegio en Canal Sur -El Club de las Ideas-
martes, 6 de octubre de 2009
Información útil sobre los piojos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL_gqUqL4zaubWjwIe7Y6NRlzPdgKSnml3N7_ZV_irisJa0TYb8ZeXlLst1uCiKWqP3ViIJcayHnp5P8CtZ8RtXcsCmeCKqPm6kh3BOEtpwY89ND77yuCnuVRxEUPPmgThgFurYZCc1hM/s400/tengo+piojos.jpg)
Los piojos encuentran en los colegios el medio ideal para contagiar a nuestros niños y niñas. Este hecho es consecuencia del contacto de unos con los otros. A pesar de que exista o no una infestación activa en el colegio, pretendemos daros algunos consejos de actuación ante los piojos.
Las señales de un posible contagio:
En la almohada encontramos residuos negros (son los restos de los piojos).
Encontramos liendres (huevos) en el cabello de nuestros hijos. Encontrar liendres no significa que la infestación esté activa. Las liendres se confunden a menudo con la caspa, pero hay una diferencia muy importante: mientras la caspa se puede desenganchar del cabello de una forma muy fácil, las liendres necesitan un tratamiento anti-piojos.
Revisar la cabeza:
La mejor manera de revisar el cabello es mediante la utilización de un “Peine Milpúas”:
- Lavar la cabeza con champú.
- Peinar el cabello húmedo con un cepillo normal de dientes anchos para deshacer los enredos.
- Separar el cabello en cuartos para tener más controlada la zona que se está peinando.
- Revisar sección por sección, colocando el peine corto al lado del cuero cabelludo y arrastrar el peine firmemente unos 3 dedos. Coger el peine largo y acabar de peinar lo que resta del mechón.
- Limpiar el peine con un pañuelo después de cada pasada.
- Repetir hasta revisar toda la cabeza.
1. Tranquilizarse y tranquilizar a vuestro hijo. El hecho de tener piojos es algo muy común y no debemos avergonzarnos (es falsa la creencia que los piojos van a los cabellos sucios).
3. Informar a todas las personas que han estado en contacto con las personas infestadas últimamente.
Respuesta FAPA a nuestra consulta sobre subida precios comedor
"En primer lugar darte las gracias por tu información y tu interés en el tema.
Como ya sabrás hace unas semanas Fapa Sevilla denuncio el tema en los medios de comunicación y envió una queja formal al Presidente del Consejo de gobierno de la Junta de Andalucía por ese aumento de los precios públicos, entre ellos los de los comedores escolares.
La nueva Junta directiva de Fapa Sevilla desde que tomo posesión el pasado 25 de septiembre ha tomado como prioritario este tema y, dentro de sus posibilidades, ha estado estudiando hacer una reclamación tipo para que todas las familias que no estén de acuerdo con la baremación y con los porcentajes que les han concedido, reclamen a la Delegación, en ello estamos junto con el tema de las sustituciones de las bajas del profesorado.
El modelo que presenta la CGT parece que no tendría una incidencia sobre los precios inmediata, pues son más unas alegaciones a una decisión política de un organismo público.
Desde Fapa estamos elaborando una reclamación tipo para que las familias reclamen el porcentaje de bonificación que les han otorgado y que varía considerablemente con el que les dieron el curso pasado, en unos días lo haremos público y lo enviaremos a las apas con comedores escolares para que los repartan entre los afectados; las reclamaciones se entregarían en el registro del centro, y una copia al ISE que es el encargado de gestionar los comedores escolares; pues nuestro objetivo inmediato es conseguir una reducción del recibo del comedor, en las familias más necesitadas.
Estamos a vuestra disposición si tenéis alguna iniciativa sobre el tema.
Saludos.
José Manuel Nieto
Presidente de FAPA SEVILLA"
lunes, 5 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
Modelo de Carta de Reclamación individual por Subida Precios
Si no estás completamente de acuerdo con lo que se dice en él, puedes basarte en este escrito para redactar el tuyo propio.
Nosotros nos encargamos de llevarla al Registro de la Junta de Andalucía todas las reclamaciones que dejéis en nuestra oficina.
Modelo Carta de Reclamación:
[Pulsa aquí]
Comunicado de CGT sobre subida precios comedor
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 19:11 CGT .
Tras la lectura del ACUERDO de 7 de julio de 2009 y las normas contenidas en él, además de la normativa vigente que es también de aplicación al caso que nos ocupa, queremos hacer las siguientes consideraciones y expresar nuestro RECHAZO a dicha aplicación en los términos que está redactado y que se pretende aplicar a las familias, en especial las afectadas por el ANEXO 2. CGT ha dado traslado a la Consejería de Educación y al Parlamento andaluz de esta situación en la comparecencia de mañana martes día 29 a las 13 horas.
CGT califica de BRUTAL E INJUSTIFICADO INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS en plena CRISIS, ya que nos encontramos con la desagradable sorpresa del incremento en 60 céntimos de Euros/día del «servicio de comedor escolar" Precio por día: 4,50 euros y así está reflejado en el ANEXO 2 del mencionado ACUERDO de 7 de julio de 2009. Entendemos que este incremento es injustificado por varias razones, Económicas y Sociales en estos tiempos de crisis.
1.- En el orden económico: Si lo comparamos con la evolución del IPC que publica el 1NE, para 2006 hasta Agosto de 2009, Andalucía tiene un IPC acumulado de 8,7%, mientras las sucesivas subidas en los precios del Servicio de Comedor Escolar en particular, que las familias andaluzas han venido sufriendo se sitúa en este mismo periodo en torno al 43% incluido el actual precio de 4,50€ que equivale al 15,4% respecto al precio anterior. Es notorio que el IPC en verano no ha subido y los sueldos ni les contamos.
Resulta "llamativo" que el mencionado ACUERDO de 7 de julio de 2009, en su punto Tercero.
Las cuantías de los precios públicos previstas en los Anexos del presente Acuerdo serán aplicables para el curso escolar 2009/10 y se actualizarán en función del Índice de Precios al consumo, mediante Orden de la Consejería de Educación que será publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Lo subrayamos y lo destacamos en negritas, porque esa misma "cláusula de revisión de precios" no se ha llevado a cabo nunca como demostramos en el párrafo anterior, que en vez de bajar los precios acordes al IPC se sube entorno al 43%.
2º En el orden social, se debe tener en cuenta que las tan ansiadas ayudas o BONIFICACIONES, han sufrido correcciones que nos parecen desajustadas a la realidad social, la razón principal de este pensamiento es que las mencionadas BONIFICACIONES, llegan tarde pues se calculan con los ingresos de hace dos años, sin tener en cuenta que hoy estamos inmerso en una profunda crisis con un terrible porcentaje de desempleados, que los ingresos familiares han bajado y, para colmo de males, con este Acuerdo se reduce en porcentajes y cuotas para alcanzar las bonificaciones, reduciendo la posibilidad de alcanzar el 50% de bonificación de la que se beneficiaban la inmensa mayoría de las familias andaluzas y que así podríamos sobrellevar el altísimo precio del mal llamado "participación de los padres en el costo del servicio".
Las familias se encuentran relegadas con unos números de difícil comprensión y más difícil comprobación y justificación, a las nuevas modalidades, 42%, 34%, 26%, 18% y 10% que sinceramente creemos insuficientes y que están calculadas junto con la brutal subida de precio, para hacer frente al incremento de bonificaciones del 100% por razones obvias expuestas en el párrafo anterior que se van a producir y que esperamos atenderán.
Pensamos que se está olvidando el espíritu inspirador del Decreto 137/2002 llamado en mayúsculas DECRETO DE FAMILIA, parcheando con sucesivas modificaciones su Disposición Adicional Primera, amén de no conseguir su objetivo que no es otro que la Conciliación Familiar y Laboral.
Rafael Fenoy Rico
martes, 29 de septiembre de 2009
Calendario Escolar 2009-2010
Para el núcleo principal de Dos Hermanas esos festivos son:
- El lunes después de la Romería de Valme, el día 19 de octubre
- El viernes de la Feria de Sevilla, 23 de abril
- El jueves de la Feria de Dos Hermanas, el día 6 de mayo.
Por su parte, los centros del distrito de Montequinto han escogido el jueves y viernes de la Feria de Sevilla, 22 y 23 de abril, así como el jueves de la Feria de Mayo, el día 6.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Suscríbete al Blog del AMPA
Lo único que debes hacer es introducir tu dirección de e-mail en el formulario del margen derecho del blog que se titula SUSCRÍBETE VÍA EMAIL y seguidamente pulsa el botón "Suscríbete".
Aparecerá el siguiente formulario para la confirmación de la dirección de email que hemos introducido, que para evitar el spam, nos pide que escribamos en el cuadro (en rojo) la palabra (sin significado) que se muestra distorsionada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhUNHcYfXc94xziSvu6Nxs3okkbV-H22V6GWfj-EDMGKBGbx_epcluCSB0XL-GDLbr2fbyCHjcgEIgU2YcBTNcnAz5QIupMg0yRAN2mcEUUpyVNR16shjwebt1hDWHLo5bmFFX5O4P3xM/s400/SUSCRIPCION.jpg)
Seguidamente, pulsamos el botón "Petición de suscripción finalizada" y aparecerá esta pantalla en la que te informa que recibirás un email titulado "Activación de la suscripción vía email al blog de la AMPA "ELVIRA Y ESTEFANIA".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIkI77Uw_u_jcTaww13YlmR98pddp9O290nksepAFtPRCnO9UMEFZQOhDgAF4p8EEjSk2uS_5RCk-Vdz6-q7UadnOfYaEF3fQ3WCTZk9YHrcSdMWLZdR4uS9w8kOFO0hmyezmAw7TszqY/s400/SUSCRIPCION2.jpg)
En el mail en el que se te pide que pulses sobre un enlace y ¡ya está!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSWqX2t4tbkuKTfnOoocFJjOwG55DNmYeNynD4Jrw5DfCOBbTncpwmUiSCaz1t9N4lneaeLW-iioePKYeB87B0DaS3NijyA8kOGCWi18Ky65M2BZYkqFdxKhTKXkjavLHtRFwM1bM8oBw/s400/SUSCRIPCION3.jpg)
A partir de ahora, todas las publicaciones que se produzcan en este blog te llegarán por correo electrónico y te mantendrás perfectamente informad@ de lo que ocurre en tu colegio.
¡BIENVENIDO!
Subida precios comedor y bajada bonificaciones
Esperamos su respuesta dentro de unos días.
En el caso de que no hubiese respuesta, o no fuese satisfactoria, ya decidiríamos las acciones a tomar.
jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Nota de prensa FAPA sobre subida comedor escolar
El portavoz de FAPA Nueva Escuela, José Manuel Nieto Caro, denuncia que se están produciendo cientos de quejas entre las familias sevillanas por el desproporcionado, e inusual aumento de los precios establecidos por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía con la medida tomada mediante Acuerdo de 7 de julio de 2009, del Consejo de Gobierno, por el que se fija la cuantía de los precios públicos por los servicios que prestan los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, concretamente por los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares.
Especialmente sangrante es la subida de precios del comedor escolar, cuyo precio se ha incrementado en un año en un 15,4%, muy superior a la subida de salarios y al IPC. Es cierto que muchas familias se han beneficiado de una bonificación del 100%, cosa con la que estamos de acuerdo, pero también es cierto que a otras muchas familias se les ha aplicado una subida media que supera el 50% en relación a lo que pagaban el curso pasado, pues se sube no solo el precio del menú sino que además se bajan los porcentajes de bonificación.
La subida de estos servicios (aula matinal, comedor y actividades extraescolares) que posibilitaban que los niños y niñas cuyos padres trabajan en jornadas incompatibles con el horario escolar, pudieran ser atendidos en los centros educativos desde las 7,30 h de la mañana hasta la 6 de la tarde, ininterrumpidamente; está produciendo un elevado número de bajas en estos servicios, debido al elevado costo que ocasionan dichos precios (120 € mensuales los tres servicios por niño/a: 4,50€ al día por menú, 15,40€ por aula matinal al mes, 15,40€ por una actividad extraescolar al mes), haciendo imposible la conciliación familiar y laboral, y más en las circunstancias que están padeciendo muchas de las familias sevillanas y andaluzas, unas por sufrir un paro forzoso, y otros por tener horarios muy extensos.
Solicitamos al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que se reconsideren dichos precios públicos y que predomine el beneficio social y educativo sobre el beneficio empresarial.
Subida precios comedor escolar, aula matinal y bajada bonificaciones
- Comunicar a la FAPA "Nueva Escuela" esta situación para que desde éstas se emprendan iniciativas colectivas. Con fecha 16 de septiembre, la FAPA ha enviado una nota de prensa a todos los periódicos de mayor difusión denunciando este asunto.
- Redacción de un escrito de quejas, recogida de firmas (si se cree necesario) y difusión de esta medida a otras AMPA's de la provincia de Sevilla para que se sumen a esta iniciativa.
- Todas aquellas iniciativas que aporten los padres y madres afectados.
Para todo esto, necesitamos vuestro apoyo si fuese necesario con el objeto de realizar una mayor presión sobre la administración.
Contamos, como siempre, con todos y todas.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Gripe A - Medidas preventivas a tomar en los Centros Educativos
Descárgalas pulsando [aquí].
domingo, 6 de septiembre de 2009
La nueva gripe enturbia el inicio del curso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhbBgsX534KLgr23YntY8bFnMekNSg-k4ptFk4k3ioMj7ht_BmH29VoDGTQNLzIJLxg9Xy8Ijl8C-RO0eP1Z2JmrBNCFO_qYmmzBMHJb0v7Qv0YmR4-Da-1vUGHtcvkVl2NDuAkhr4gtc/s400/nueva_gripe_enturbia_inicio_curso.jpg)
El principal desvelo este año es la gripe A. La vuelta al colegio moviliza a más de 1,6 millones de personas sólo entre el profesorado y los alumnos. Y las consejerías de Salud y Educación quieren contrarrestar la alarma con información. Esta semana comenzarán las reuniones informativas para los cerca de 10.000 centros educativos de la comunidad. Las charlas las ofrecerá personal del Servicio Andaluz de Salud y se extenderán hasta octubre. También se repartirán folletos y carteles entre padres, profesores y alumnos. La Junta no retrasará el inicio del curso y, por el momento, no se plantea que se suspendan las clases en los centros en los que haya un brote. Tampoco vacunaciones masivas. "La gripe A está resultando ser una enfermedad leve". Es el mensaje que la Junta está trasladando a todos los sectores del sistema educativo. Pero esta enfermedad ha eclipsado ya el resto de asuntos clave en la vuelta a clase.
Adelanto del curso Nuevo calendario
El inicio del curso se ha adelantado y los sindicatos y las familias de los alumnos coinciden en que habrá que prestar más atención a cómo se desarrolla la vuelta a las aulas. Pero cada uno tiene sus razones. Pilar Triguero, presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública, sostiene que hay que estar "vigilantes para que se cumplan los 178 días lectivos". "La incorporación no se puede hacer escalonada en dos o tres días (...) Se vigilará que se cumpla el calendario", añade Triguero.
UGT -que, como el resto de sindicatos mayoritarios, se ha opuesto frontalmente al adelanto- vigilará que las plantillas de profesores estén completas. "La burocracia que antes hacían los profesores en 15 días ahora la tienen que hacer casi en siete", opina Juan Carlos Hidalgo, responsable andaluz del sector de la enseñanza de este sindicato. "Hay que mejorar la planificación", añade José Blanco, secretario regional de la federación de educación de CC OO.
Presión sindical Huelgas y negociación
Las relaciones entre la consejería y los sindicatos mayoritarios no fueron buenas el curso pasado a pesar de la llegada de Mar Moreno. Cuatro de estas cinco centrales, todas salvo UGT, recibieron con dos jornadas de huelga a la nueva consejera en mayo. Protestaban por el nuevo sistema de acceso a la función pública. Moreno aceptó entonces volver a negociar con los representantes de los trabajadores el decreto de interinos y el calendario escolar. La duda ahora es la intensidad que tendrá la presión sindical este curso. CSIF ya ha puesto sus cartas sobre la mesa: ha convocado una huelga para el primer día de clase, el 10 en el caso de Infantil y Primaria y el 15 en Secundaria y Bachillerato. Protestan por el adelanto del curso, entre otros asuntos. UGT mantiene otro talante: "Las movilizaciones del año pasado no encontraron una respuesta en el profesorado", reconoce Juan Carlos Hidalgo. Este representante de UGT incide también en que, en momentos de crisis, es difícil de explicar que los docentes vayan a la huelga por asuntos como el calendario escolar. Por su parte, CC OO espera que Educación "mantenga la voluntad de diálogo y negociación".
Los jueces Ciudadanía y segregación
Educación para la Ciudadanía sigue en los tribunales. La presión sobre esta asignatura se redujo considerablemente cuando el Supremo dejó claro que la objeción no era posible. Pero los opositores han abierto otro frente: los manuales. El TSJA, que ha amparado sistemáticamente a los objetores, ha admitido a trámite una demanda de una familia contra un libro de texto, a pesar del rechazo de la fiscalía. Habrá que esperar a la resolución del TSJA, aunque el caso podría terminar en el Supremo.
También corre el riesgo de acabar en los tribunales la segregación en las aulas. A pesar de reconocer que incurren en una discriminación, la Junta ha vuelto a renovar el concierto con los 12 centros que todavía separan a alumnos y alumnas. Pero la renovación es para un año y no para cuatro, como se hace con el resto de centros privados. Educación quiere que el próximo curso sean mixtos o no recibirán fondos públicos.
Los propietarios de los centros y algunos de los padres de los alumnos están dispuestos a llevar la no renovación ante la justicia. El sindicato CGT también estudia la posibilidad de acudir a los tribunales, pero para pedir que no se renueve el concierto ni siquiera un año.
Sustituciones y ROC Un modelo experimental
Educación se ha comprometido a poner en marcha un nuevo sistema para cubrir las bajas de los profesores. Será la dirección de los centros la que disponga de un presupuesto "virtual" para gestionar las bajas no previsibles. Se pretende dotar de más agilidad al sistema de sustituciones, que hasta ahora era gestionado por cada delegación provincial. Este sistema experimental entrará en funcionamiento en otoño y se probará en alrededor de 250 centros.
El asunto de la cobertura de las bajas de los profesores se incluye dentro del incremento de la autonomía de los centros previsto en la Ley de Educación de Andalucía (LEA). Este curso también se deben definir los nuevos ROC, los reglamentos que fijan el funcionamiento interno de los centros. Se espera un primer borrador antes de que acabe el año. Los nuevos reglamentos incidirán en la autonomía de los centros y, según se recoge en la LEA, otorgarán más competencias a los directores, algo que despierta los recelos de los sindicatos.
Evaluación Arranca la Agencia Andaluza
Este año será clave también para la nueva Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, que arrancó su actividad en la primavera pasada. Este organismo autónomo se encargará este curso de evaluar a los centros de enseñanza que se han acogido al Plan de Calidad. También será el responsable de realizar las pruebas de diagnóstico, que evalúan las competencias de los alumnos y que este año se llevarán a cabo durante el tercer trimestre. El sistema andaluz también se enfrentará al informe PISA. Andalucía fue la peor clasificada en el último estudio de las diez comunidades autónomas españolas examinadas.
Escuela 2.0 Portátiles para los alumnos
Andalucía se sumará al programa Escuela 2.0 del Gobierno central, que pretende transformar la educación a través de la incorporación de las nuevas tecnologías. La consejería andaluza ya tiene en marcha su propio plan, canalizado a través de los denominados centros TIC. Lo que hará Educación ahora será adaptarse al programa Escuela 2.0. La entrega de ordenadores portátiles a todos los alumnos es una de las promesas más llamativas. Este curso serán los de quinto de Primaria los que reciban los portátiles. La Junta prevé formar primero a los docentes para después entregar los ordenadores a los alumnos.
Fuente: ELPAIS - MANUEL PLANELLES - Sevilla - 06/09/2009
domingo, 30 de agosto de 2009
Recomendaciones a la población ante la gripe A (H1N1)
•Lavarse las manos con frecuencia.
•Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
•Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.
•Evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios si se está enfermo
•Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
•LLevar una vida sana duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco
Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón y durante aproximadamente 1 minuto para que el lavado sea eficaz. ¿Por qué?
El virus de la gripe se transmite por medio de las gotitas de saliva y las secreciones nasales al toser o estornudar.
Las gotitas pueden quedar en las manos o en superficies (de muebles, pomos, objetos…) por eso es importante, además del lavado de manos, evitar compartir objetos como vasos, cubiertos, botellas, etc. y limpiar más frecuentemente estas superficies con los productos de limpieza habituales.
¿Cómo?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC_PTQ3r6rzzgV3_MZ14pfshqWVWPOjrvwj2c-TtcgSVKjmh8IkWBsK46htQ7e7fJ8T4_Fm0vVUI7krexMuJfzpErF3JxNNZkWBcemoc9ZrYjgVfi5cBht6p90l4jZli18csKGNLNxo4c/s400/lavado+de+manos.jpg)
Con agua y jabón durante, al menos, un minuto para que el lavado sea eficaz.
¿Cuándo?
•Antes y después de: tocarse los ojos, la nariz o la boca, atender a una persona enferma, comer, ir al baño, cambiar pañales.
•Después de: toser o estornudar, viajar en transporte público, volver de la calle, tocar objetos (carro de la compra, teléfonos, móviles, pomos de las puertas, ordenadores…)
•Si no tienes un lugar donde lavártelas, usa eventualmente toallitas que contengan alcohol.
Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser, y justo después tirar el pañuelo usado a la basura. ¿Por qué?
El virus de la gripe se transmite de persona a persona por medio de las gotitas que emitimos al hablar, toser y estornudar. Las gotitas pueden quedar en las manos; por eso también debemos evitar tocarnos los ojos, la nariz y la boca.
¿Cómo taparse?
•Con un pañuelo desechable o papel higiénico (justo después tirar el pañuelo usado a la basura cerrar la bolsa y lavarse las manos).
•Con la mano.
•Con la cara interna del codo.
Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos .... ¿Por qué?
Las microgotas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al estornudar, toser o hablar, pueden quedar en las manos y en las superficies, que debemos limpiar con mayor frecuencia para evitar contagiar a otras personas.
¿Cómo?
Es importante limpiar a diario estas superficies con los productos de limpieza habituales, y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.
Evitar contagiar , a otras personas si se está enfermo.
¿Cuándo ?
La capacidad de contagiar el virus puede durar desde 1 día antes de empezar con los síntomas de la gripe hasta 7 días después por lo que se recomienda extremar las medidas de higiene, y recuperarse siguiendo en todo momento las indicaciones de los profesionales.
¿Cómo?
La capacidad de contagiar el virus puede durar desde 1 día antes de empezar con los síntomas de la gripe hasta 7 días después. La mayor parte de los casos la gripe se cura sola, con las medidas habituales: beber líquidos en abundancia, (agua, zumos...), utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales, como el paracetamol, y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse.
Evitar los besos y contacto muy cercano, y no compartir objetos (vasos, cubiertos...), que hayan podido estar en contacto con la saliva o secreciones. ¿Por qué?
Para prevenir el contagio a través de gestos de cortesía y de los objetos de uso cotidiano.
LLeva una vida sana duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco. ¿Por qué?
Llevar una vida sana nos permite afrontar la enfermedad en las mejores condiciones de salud.
Toda la información sobre la Gripe A (N1H1)
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha puesto a disposición de todos los ciudadanos en su página web (http://www.msc.es/servCiudadanos/alertas/gripeAH1N1.htm) toda la información necesaria y de utilidad acerca virus de la Gripe A (N1H1) que tanto nos preocupa en estos momentos en que el inicio del curso se acerca. Asimismo, el Ministerio pone a nuestra disposición un Teléfono de Información y Atención al Ciudadano: 901 400 100 para aclarar dudas.
En esta web podéis consultar los siguientes puntos:
•Informes de Situación
•Comunicados del Ministerio de Sanidad y Política Social
•Consejos a los viajeros que se dirigen o regresan de zonas afectadas
•Preguntas y respuestas más frecuentes
•Recomendaciones de interés a la población
•Recomendaciones, protocolos y documentos de Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe A (H1N1) dirigidos a profesionales
•Información de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS)
•Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas o centros de trabajo frente a emergencias - Pandemia de Gripe (Julio 2009)
Todo esto podéis verlo pulsando sobre este enlace: http://www.msc.es/servCiudadanos/alertas/gripeAH1N1.htm
Medidas de Prevención y Control ante la Gripe A (H1N1) en los Centros Educativos
12 Agosto de 2009
Con fecha 11 de mayo de 2009 se publicaron recomendaciones del Comité Asesor para la Aplicación de Medidas no Farmacológicas sobre medidas de prevención y control ante la posible aparición de casos de infección por nuevo virus de la gripe A (H1N1) en centros educativos.
Después de aquellas recomendaciones, el 11 de junio la Organización Mundial de la Salud declaró la fase 6 de la pandemia y los países han ido pasando de aplicar medidas de contención para disminuir la transmisión del virus a la aplicación de medidas de mitigación para reducir los efectos de la pandemia.
Una de las medidas que se discuten en las últimas semanas es la utilidad de cerrar escuelas como medio para disminuir la incidencia y la mortalidad por gripe A (H1N1), o al menos enlentecer la difusión de la infección. La evidencia científica existente acerca de esta medida no es concluyente ya que los efectos positivos pueden atribuirse a otras estrategias concomitantes. Por otra parte, el cierre de escuelas tiene efectos socialmente adversos entre los que destaca el potencial absentismo de los profesionales de servicios esenciales que sean padres de niños en edad escolar.
Además, podría ocurrir que algunas escuelas se puedan ver obligadas a interrumpir su actividad docente precisamente como consecuencia del absentismo inducido por la gripe en maestros u otro personal, de forma que conviene prever esta eventualidad desde los organismos de la administración sanitaria y educativa conjuntamente. Hay que tener en cuenta que la escuela es un servicio público, y como tal debe permanecer al servicio de la comunidad, incluso en circunstancias de elevado absentismo. Los padres están en su derecho de no enviar a sus hijos a la escuela si creen prudente hacerlo así, pero esta debe mantenerse abierta y asegurar que los que asistan a ella ocupen su tiempo en actividades provechosas.
Recomendaciones
En nuestro país el cuadro clínico de gripe A (H1N1) sigue manifestándose de manera leve en la mayoría de los casos. Por lo que, mientras la situación epidemiológica se mantenga similar a la actual, se considera que:
•No es recomendable un cierre proactivo de centros escolares ni posponer el inicio del curso escolar. Los inconvenientes para la sociedad de una medida de este tipo superarían con creces las posibles ventajas en este momento.
•Respecto a la eventual conveniencia de un cierre reactivo como consecuencia de la aparición de un brote de gripe A (H1N1) en un centro escolar, se considera que su valor para disminuir la extensión de la infección estará limitado por la posibilidad de implementar la medida precozmente y la capacidad para restringir los contactos entre los escolares fuera del centro escolar. Por estas razones, y teniendo en cuenta que los centros escolares son servicios públicos se debe intentar mantenerlos abiertos en la medida de lo posible, incluso en caso de absentismo masivo, permitiendo que sean los padres quienes decidan si llevar o no a sus hijos a ellos. No obstante, si se considera un cierre reactivo la decisión tendrá que:
◦Basarse en la situación epidemiológica y ser oportuna en el tiempo. Decisiones tomadas con retraso producirán más inconvenientes que ventajas;
◦Basarse en una evaluación de riesgo específica para el centro docente en cuestión considerando el impacto; social sobre el colectivo donde se asienta el centro y la factibilidad de la medida;
Para facilitar la toma de decisiones es recomendable realizar un trabajo previo en el que se incluya:
•Establecer conjuntamente con las autoridades educativas procedimientos y criterios de vigilancia de la afectación gripal (listas de absentismo con umbrales sospechosos, etc.) que permitan una comunicación rápida y oportuna de posibles brotes desde los centros educativos a los servicios de salud pública, lo que permitirá una rápida valoración del posible impacto epidemiológico y social en la adopción de medidas;
•Tener en consideración diferentes alternativas que deberían incluir como prioridad el mantenimiento de la actividad escolar y si esta no es posible al menos el mantenimiento de la actividad del centro con suspensión temporal de clases;
•Involucrar a los profesionales de educación y asociaciones de padres en el proceso tanto de definición de alternativas como de toma de decisiones;
Consideraciones
En la actual situación epidemiológica no está justificada ninguna medida restrictiva de manera que lo razonable es que la información pública se limite a este extremo. Es necesario continuar la evaluación de la situación epidemiológica y revisar estas recomendaciones a la luz de nuevos datos.
El Comité se plantea profundizar en algunos aspectos mencionados en esta declaración y ofrecer un nuevo documento en unas semanas.
Bibliografía
1.- Simon Cauchemez, Neil M Ferguson, Claude Wachtel, Anders Tegnell, Guillaume Saour, Ben Duncan, Angus Nicoll. Closure of schools during an influenza pandemic
The Lancet Infectious Diseases, Volume 9, Issue 8, Pages 473 - 481, August 2009.
2.- Fergusson NM, Cummings DAT, Fraser C, Cajka JC, Cooley PC y BurKe DS. Strategies for mitigating an influenz pandemic. Natur 2006;7:2008.
3.- Cauchemez S, Vallernon AJ, Boelle PY, Flahault A, Ferguson NM. Estimating the impact os school closure on influenza transmission from Sentinel data. Nature 2008;452:750-54
4.- Kahn LH. Pandemic influenza school closure policies. Emerging Infectious Diseases 2007;13(2):344-345.
5.- Markel H, Stern AM, Navarro JA, Michalsen JR, Monto AS, DiGiovanni C. Nonpharmaceutical influenza mitigation strategies, US communities, 1918‐1920 pandemic. Emerging Infectious Diseases 2006;12(12):1961-1964.
lunes, 6 de julio de 2009
Ganadores Concurso 2009 "Los mil y un cuentos"
Para leer cada uno de los cuentos ganadores, pincha sobre el título.
GANADORES
Biblos
Autora : Alicia Hormigo. 6º PRIMARIA.
El Planeta de las Estrellas
Autora : Hadasa McFarland. 3º PRIMARIA
El misterio de los sueños
Autora : Paqui Delgado. Madre de alumno de 2º
FINALISTAS
Un héroe inesperado
Autora: Keila McFarland. 6º PRIMARIA
Serafín
Autora: Noelia Gómez. 4º PRIMARIA
El sueño.
Autora: Mónica Redondo. Madre de alumna de 5 años
Participación especial (Fuera de concurso)
La niña que volaba sola
Autora: Lucía Real. 2º INFANTIL
La Junta da marcha atrás y cambia al 10 de septiembre el inicio del curso
De lo inamovible al cambio por sorpresa. El próximo curso empezará el jueves 10 de septiembre, en lugar del día 7, fecha que hace un mes la Junta anunció como irrevocable en la última reunión que mantuvo con los sindicatos para abordar el calendario escolar. El nuevo equipo directivo que comanda la Consejería de Educación ha sopesado los pros y contras de dicha modificación y ha decidido comenzar las clases cinco días antes. Un adelanto que en la práctica sólo supone tres jornadas lectivas más (178 en total), lo que deja en entredicho la efectividad del cambio de fechas.
Si no hay otros cambios de última hora, se trata del último capítulo para la aprobación definitiva del decreto que regula el calendario escolar, una normativa que abrió a primeros de año uno de los mayores frentes entre la Junta, los docentes y los padres.
Los alumnos que estudien el próximo curso Infantil y Primaria en los colegios andaluces entrarán en las aulas el 10 de septiembre y los que lo hagan en Secundaria y Bachillerato comenzarán el día 15, fecha que se mantiene igual a como estaba prevista en el borrador original del decreto. La modificación llama la atención por dos cuestiones: primero, por publicarse de forma inesperada, a menos de una semana de que concluya el presente curso; y segundo, porque supone un cambio de talante en el seno de Educación, que ha pasado de cerrar de forma tajante el debate sobre el inicio de curso a buscar un consenso en la comunidad educativa.
La nueva consejera, Mar Moreno, intenta de esta manera contentar a maestros y padres sin alejarse del objetivo que marcó su antecesora en el cargo: dotar de más jornadas lectivas al curso para ayudar a la conciliación de la vida familiar y laboral así como mejorar los resultados escolares.
No es laprimera vez que la fecha del 10 de septiembre sale a la palestra desde que se hizo público el contenido del nuevo decreto. Desde entonces se han propuesto varios días para el inicio del curso 2009-10. El primero fue el 7 de septiembre, tal como recogía el borrador original y sobre el que ha girado toda la polémica. Luego, ante la oposición unánime de los sindicatos de enseñanza a adelantar el curso, la anterior consejera, Teresa Jiménez, ofreció el 10 de septiembre como segunda opción. Una propuesta que no llegó a materializarse, ya que expiró el plazo dado por Educación sin que las centrales sindicales se pronunciaran al respecto, lo que motivó que el comienzo de las clases se fijara de nuevo el 7 de septiembre. En esta diatriba, algunas federaciones de padres de alumnos, como la sevillana FAPA Nueva Escuela, llegó a pedir que el curso se iniciara el 1 de septiembre, para conciliar vida familiar y laboral.
Una vez que se estableció el 7 de septiembre no se barajó ninguna otra fecha. Pero el debate siguió abierto, hasta tal punto que el Consejo Escolar, un órgano consultivo de la Junta donde se encuentran representados todos los sectores de la enseñanza andaluza, llegó a cuestionar la conveniencia del adelanto en un primer informe, por lo que hubo que elaborarse otro en el que ya se daba el visto bueno, lo que no disipaba las dudas sobre la falta de consenso en este asunto.
El cambio de consejera abrió una nueva ventana a la esperanza para los sindicatos, que pareció cerrarse el pasado 15 de mayo, cuando el viceconsejero, Sebastián Cano, daba por concluido el debate y fijaba el 7 de septiembre como fecha inamovible. De ahí la sorpresa por este cambio, con el que se persigue agradar a toda la comunidad.
La satisfacción, no obstante, es moderada. Los sindicatos valoran el cambio de talante, pero siguen mostrándose reacios al adelanto, porque consideran que no mejorará el rendimiento escolar y que se deben adoptar otras medidas. Por su parte, en las asociaciones de padres de alumnos hay división de opiniones. Discrepancias aparte, lo cierto es que el próximo curso tendrá 178 días lectivos, una cifra que, según Educación, sitúa a Andalucía en la media española, lo que para la Junta supone “todo un logro”.